Es habitual experimentar dolores musculares, que afortunadamente pueden aliviarse con el uso de aceites esenciales.
En efecto, después de una sesión deportiva intensa, puedes encontrarte con los músculos adoloridos.
Excepto que no es una fatalidad, y no tienen que estropear el resto de tu día o noche.
Desde el eucalipto hasta la manzanilla, hay diferentes aceites esenciales que pueden aliviar rápidamente el dolor muscular.
Algunos de estos aceites pueden tratar varios síntomas a la vez, mientras que otros se utilizan para un alivio más específico.
Descubre los mejores aceites esenciales para aliviar el dolor muscular y cómo utilizarlos de forma segura en tu vida diaria.
¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para aliviar los dolores musculares?
Aceites esenciales para el dolor muscular
Aceite de menta
Este primer aceite esencial es quizás el más conocido de todos gracias a sus matices mentolados.
Es uno de los analgésicos más potentes de la naturaleza, con un 44% de mentol puro.
También utilizado como aceite esencial comestible, el aceite de menta es un excelente remedio para aliviar el dolor muscular.
No sólo reduce el dolor y la inflamación, sino que también mejora la circulación sanguínea en la zona afectada para una recuperación más rápida.
Aceite de árnica
El aceite esencial de árnica es increíblemente eficaz para numerosos problemas, en particular la artrosis, las inflamaciones y los dolores musculares inducidos por el ejercicio físico.
Un estudio realizado por Rheumatology International ha demostrado que el aceite de árnica tópico puede aliviar las molestias de la artrosis de manos y rodillas.
Después de una sesión de deporte intenso, el árnica alivia el dolor muscular, así como la sensibilidad del deportista hasta 72 horas después.
El secreto detrás de cómo se pueden aliviar los dolores musculares con el aceite esencial de árnica:
El timol del árnica facilita el transporte de la sangre y otras acumulaciones de líquido, por lo que actúa como antiinflamatorio.
Esto acelera los procesos normales de curación.
El aceite de árnica también estimula la circulación de los glóbulos blancos, que tratan la sangre congestionada para ayudar a dispersar el líquido atrapado en los músculos, articulaciones y tejidos magullados.
Puedes utilizar este aceite para prevenir o curar.
Aceite de helicriso
El aceite esencial de helicriso se utiliza desde hace miles de años como medicina alternativa.
El helicriso es antiinflamatorio, antiespasmódico y antioxidante.
El poder del aceite de helicriso en el cuerpo:
Esta planta también mejora la circulación y es una excelente opción para las personas que sufren trastornos reumáticos, el síndrome del túnel carpiano, dolores nerviosos o ciática.
Al aliviar el dolor muscular, ayuda a reparar los vasos sanguíneos y los nervios dañados.
- JUEGO DE 6 ACEITES ESENCIALES DE AROMATERAPIA MÁS POPULARES - Lavanda, árbol de té, hierba de limón, eucalipto, hierbabuena y naranja dulce. Juego de aromaterapia perfecto para principiantes para disfrutar del mundo del aceite esencial al mezclar o diluir fácilmente.
- INGREDIENTES 100% PUROS NATURALES Y TERAPÉUTICOS - Nuestros aceites esenciales aromáticos se obtienen mediante destilación al vapor y técnicas de prensado en frío sin componentes químicos insalubres. Definitivamente no hacen daño a la salud del ser humano.
- DIVERSOS BENEFICIOS MEDICINALES Y AROMÁTICOS - Limoncillo para blanquear y fortalecer la inmunidad, menta para refrescar y concentrar, naranja para humectar la piel y decolorar, lavanda para calmar y aliviar los nervios, eucalipto para purificar el aire y expulsar los mosquitos y árbol de té para esterilizar y aliviar el dolor.
Aceite de jengibre
Cuando crecías, ¿recuerdas que tu abuela te preparaba algún remedio que tuviera jengibre cuando tenías un malestar estomacal?
Los aceites esenciales de jengibre tienen un efecto calmante similar en los músculos adoloridos.
Muy eficaz para aliviar los dolores musculares, también se utiliza habitualmente para tratar las articulaciones y en la prevención de la artritis.
Aceite de lavanda
Como uno de los aceites esenciales más estudiados y populares, la lavanda es un aceite versátil que actúa sobre una gran variedad de dolencias.
Según un examen clínico, el aceite de lavanda puede aliviar los dolores musculares y de cabeza.
Si alguna vez te has metido en un baño perfumado con lavanda o has usado una almohada rellena para los ojos por la noche, sabes lo relajante que puede ser esta planta milagrosa.
Así que también aporta beneficios de relajación y favorece el sueño.
Los beneficios del aceite esencial de lavanda para aliviar el dolor:
Este aceite también es excelente para aliviar los espasmos musculares causados por el estrés y la ansiedad.
Así que puedes inhalar unas gotas antes de acostarte o difundir un poco antes de acostarte, para disfrutar de sus beneficios durante toda la noche.
Aceite de eucalipto
El aceite esencial de eucalipto contiene taninos que ayudan a aliviar el dolor muscular y la tensión en los músculos.
También reduce la hinchazón y la inflamación de las articulaciones en caso de artritis.
Puedes añadir unas gotas de este aceite esencial a tu baño, para ayudar a relajar los músculos adoloridos y disfrutar de sus propiedades calmantes para la piel.
Aceite de manzanilla
La manzanilla es conocida por sus propiedades calmantes y tranquilizadoras, y a menudo se utiliza en forma de té para tratar enfermedades.
Su aceite esencial también tiene algunas ventajas notables.
Tratar el dolor muscular con manzanilla:
Reduce los espasmos y alivia el dolor muscular, a la vez que reduce la inflamación de sus tejidos internos y externos.
Tenga cuidado al utilizar la manzanilla si tiene alergia a la ambrosía, ya que las plantas son de la misma familia.
Aceite de romero
El romero no es sólo una hierba para cocinar.
El aceite esencial de romero tiene beneficios clínicamente probados.
Tiene propiedades estimulantes, que ayudan a aliviar el dolor muscular, pero también el dolor menstrual.
Este aceite también es muy eficaz en casos de trastornos reumáticos o esguinces, gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Añade unas gotas de aceite esencial de romero al agua fría, empapa una toalla en ella y aplícala en la zona dolorida durante unos minutos.
Repite esto varias veces.
Aceite de pimienta negra
Sí, es un aceite esencial derivado de la pimienta de tu mesa.
Tiene grandes beneficios para la salud.
En efecto, el aceite de pimienta negra alivia los dolores musculares, ayuda a calentar el cuerpo y mejora la circulación sanguínea.
Por lo tanto, es un aceite perfecto para la recuperación muscular, gracias al efecto de calentamiento que tiene en la piel.
Aceite esencial de salvia romana
Para ayudar a deshacerse de los calambres musculares después de un entrenamiento intenso o una lesión muscular, puedes utilizar el aceite esencial de salvia sclarea.
Tiene un efecto analgésico cuando se aplica de forma tópica a los músculos cansados y lesionados y tiene un efecto calmante que le ayuda a relajarse y a aliviar la tensión muscular.
Por otro lado, si sufres de calambres en las piernas por la noche, puedes masajear los músculos de las piernas con aceite esencial de salvia sclarea por la mañana y por la noche.
Según estudios publicados en el Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, el aceite esencial de salvia sclarea tiene muchas propiedades terapéuticas.
De hecho, se ha comprobado que la salvia sclarea ayuda a aliviar los calambres musculares y a aliviar la tensión.
Como también controla los niveles de sebo en la piel, es un excelente aceite esencial si también se sufre de acné.
Aceite esencial de tomillo
El aceite esencial de tomillo es un aceite muy eficaz para aliviar el dolor muscular y la rigidez muscular después del ejercicio.
A veces basta con añadir aceite esencial de tomillo a un aceite de masaje y frotar suavemente la zona lumbar, los bíceps, los muslos o los músculos del pecho para ayudar a liberar la tensión muscular.
Los investigadores han descubierto que el tomillo contiene compuestos que actúan de forma similar a los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
El Journal of Lipid Research informó de que los extractos de tomillo contienen enzimas que actúan como inhibidores de la COX-2 para ayudar a suprimir la percepción del dolor y reducir la inflamación muscular.
Las propiedades analgésicas naturales del tomillo ayudan a eliminar el dolor muscular sin causar efectos secundarios como algunos AINE.
Aceite esencial de sándalo
El aceite esencial de sándalo es especialmente útil en el tratamiento de los espasmos musculares y ayuda a aliviar el dolor muscular.
El aceite esencial de sándalo actúa de la misma manera que las propiedades analgésicas del aceite de tomillo y puede utilizarse para masajear los músculos doloridos para deshacerse de los nudos y la tensión.
Según la revista Phytotherapy Research, los extractos de sándalo tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio similar al del ibuprofeno y otros analgésicos.
Los investigadores han afirmado que el sándalo tiene un uso beneficioso para reducir el dolor causado por la inflamación.
Aceite esencial de incienso
El aceite esencial de incienso es un aceite esencial importante para aliviar el dolor y la tensión muscular.
El incienso también ayuda a reducir los dolores musculares, ya que también es útil para reducir el estrés crónico y la ansiedad.
Así, el aceite esencial de incienso ayuda tanto a relajar el dolor muscular cuando se aplica de forma tópica como a eliminar algunas de las causas de la tensión muscular.
La investigación científica también respalda el uso del incienso como analgésico muscular natural.
El Journal of Ethnopharmacology ha informado de que el aceite esencial de incienso contiene ingredientes activos que actúan como analgésicos.
Estas propiedades ayudan a reducir las sensaciones de dolor y también a disminuir la inflamación y la rigidez de los músculos doloridos.
Aceite esencial de hierba de limón
El aceite esencial de hierba de limón es un remedio casero refrescante para frotar los músculos adoloridos.
Un aceite de masaje que contenga aceite de jojoba o de almendras dulces con aceite esencial de hierba de limón es una forma excelente de reducir el dolor asociado al reumatismo y a otras dolencias musculares de larga duración.
Los compuestos de la citronela ayudan a inhibir las respuestas inflamatorias que pueden provocar dolor muscular.
La revista Molecular and Cell Biology of Lipids informó de que la citronela contiene enzimas que inhiben los neurotransmisores asociados al dolor percibido.
Este aceite esencial puede ayudar a aliviar los músculos doloridos y reducir la inflamación cuando se aplica tópicamente.
Aceite esencial de vetiver
Puede que no haya oído hablar del aceite esencial de vetiver para el alivio del dolor muscular, pero se utiliza en muchos países para aliviar todo tipo de dolores e inflamaciones musculares.
Frotar la piel con aceite esencial de vetiver ayuda a mejorar la circulación sanguínea y también tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso, lo que puede ayudar a acelerar el tiempo de curación del dolor muscular.
El aceite esencial de vetiver se utiliza para el dolor muscular, ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, y para tratar los síntomas reumáticos.
Aceite esencial de mejorana
Para eliminar los dolores musculares de la espalda, los músculos tensos o la fibromialgia, añada unas gotas de aceite esencial de mejorana a su aceite de masaje.
Los estudios han demostrado que el aceite esencial de mejorana, pimienta negra, lavanda y menta ayuda a aliviar el dolor muscular crónico cuando se frota diariamente en la zona dolorida.
¿Cómo utilizar los aceites esenciales para aliviar los dolores musculares?
Aplicar en la zona dolorida
Los aceites esenciales se pueden utilizar durante un masaje palpable aplicado directamente sobre la piel, siempre que se diluyan previamente.
Para ello, mezcle hasta 6 gotas del aceite seleccionado con 6 cucharaditas de un aceite base, como el de jojoba o el de oliva.
A continuación, haga una aplicación de prueba con su mezcla en una pequeña zona de su piel.
Si después de 24 horas no se produce ninguna irritación, puede utilizar con seguridad la mezcla que contiene el aceite esencial para aliviar su dolor muscular.
A continuación, aplíquelo generosamente en una zona más amplia de la piel, dando un ligero masaje para favorecer su absorción.
Consideraciones para la aplicación de los aceites esenciales
Asegúrate de lavarte las manos antes de tocarte la cara, ya que no quieres irritar tus ojos.
Asegúrate también de que el aceite no entre en tu boca.
Inhalar el aceite esencial
La inhalación de aceites esenciales para aliviar el dolor muscular y la inflamación es otro método.
Añade varias gotas de aceites esenciales puros al agua en un difusor y déjalo actuar en tu casa u oficina.
Puedes añadir más aceite o agua al difusor a lo largo del día, según tus necesidades y cómo te sientas.
Durante tus entrenamientos, asegúrate también de practicar tus ejercicios correctamente para evitar y prevenir lesiones.
Crear una compresa fría o caliente
Se sabe que las compresas de aceites esenciales alivian el dolor muscular y la hinchazón.
Puedes potenciar los efectos de un aceite dejando que un paño se empape en él y luego usarlo como compresa.
Comienza llenando tu fregadero o cuenco (limpio) con agua.
El agua fría suele utilizarse para calmar la inflamación, mientras que el agua caliente se prefiere para el dolor.
A continuación, añade el aceite esencial diluido en agua.
Sumerge la toalla en la mezcla hasta que esté completamente mojada.
Exprime suavemente el exceso de agua y aplica la toalla en la zona afectada.
Deja la toalla puesta durante unos 15 minutos.
Repite la aplicación según sea necesario a lo largo del día.
Para calentar la toalla, también puedes colocarla en el microondas durante unos minutos en un recipiente o bolsita adecuados.
Tomar un baño con infusión
Para el dolor de espalda en particular, un baño caliente y relajante, con aceites esenciales, puede ayudar a aliviar los dolores musculares.
Como extra, añade unas 10 gotas de aceites esenciales para diluir en el agua del baño.
A continuación, sumérgete en el agua durante el tiempo que dura un baño clásico, es decir, de 20 a 30 minutos.
De este modo, el aceite esencial tendrá tiempo para actuar en la piel.
Repite esta inmersión varias veces a la semana durante el tiempo que sea necesario.
Ten cuidado al entrar y salir de la bañera, ya que los aceites pueden hacer que las superficies sean resbaladizas.